Imágenes del viejo Madrid bajo la nieve

Las fechas son propicias para exponer imágenes de las calles de Madrid cubiertas por la nieve. No existían demasiadas fotografías de este fenómeno en nuestra colección del Viejo-Madrid, pero a partir de este momento esa carencia queda compensada, como podrá apreciar el visitante.

¿Nevaba más antiguamente en Madrid que ahora? A todos nos aparece que sí, fenómeno que achacamos al cambio climático. Pero para despejar dudas, vamos a consignar a continuación una relación de las grandes nevadas caídas en nuestra ciudad en los últimos 150 años. Esta curiosa relación la hemos extraído de un foro muy interesante al que invitamos a visitar a todo aquel que desee ampliar información sobre este fenómeno meteorológico en nuestra ciudad. Nosotros nos tomamos la libertad de transcribir aquí parte de su contenido:

Grandes nevadas sobre Madrid

  • Tanto en febrero de 1847 como en marzo de 1849 hubo grandes nevadas pero no tenemos datos "cuantitativos", no podemos "juzgarlas".

  • Noviembre 1862: El día 24 cae una gran nevada sobre Madrid. Según el Observatorio Astronómico acumuló hasta 50 centímetros de espesor. Estaríamos ante la segunda nevada más grande de la segunda mitad del siglo XIX. Y de las más intensas que se recuerdan en la capital.

  • Diciembre 1864: El día de Navidad cae sobre la ciudad una intensa nevada que acumula entre 30 y 35 centímetros.

  • Enero 1876: El día 10, unos 20 centímetros.

  • Enero 1894: Nevada que acumula más de 15 centímetros. 

  • Noviembre 1904: Sin duda la mayor nevada de los dos últimos siglos y muy posiblemente un hecho climatológico semejante no se haya producido en Madrid en los últimos siglos. La nevada caída el día 30 acumuló 50 centímetros a lo cual hay que añadir los caído en días anteriores. Se alcanzaron en algunas zonas el metro de espesor.

  • Febrero 1907: Nevada de 20 centímetros que parece ser alcanzó puntualmente 50 centímetros de espesor. Colapso total. En cualquier caso de las 3 o 4 más intensas del siglo XX.

  • Diciembre 1917: Nieva el día 27 moderadamente. Caen hasta 15 centímetros.

  • Febrero 1935: Unos 20 centímetros.

  • Enero 1945: Grandes fríos. Nevada de no más de 15 centímetros.

  • Diciembre 1950: De las nevadas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Aunque en algunas noticias se referencia hasta 50 centímetros, la nevada fue bastante más modesta, no más de 25 centímetros.

  • Enero 1952: La noche del 26 al 27 caen 30 centímetros de nieve. De las 4 o 5 grandes nevadas del XX.

  • Febrero 1963: Entre el 1 y el 4, unos 20 centímetros.

  • Febrero 1965: 15 centímetros.

  • Marzo 1971: Entre el 8 y el 9 se acumulan en general 20 centímetros y en algunos barrios del norte hasta 30 centímetros. La mayor nevada en marzo registrada en la ciudad en todo el siglo XX.

  • Diciembre 1977: Los días 28 y 29, 25 centímetros.

  • Febrero 1984: Caen 20 centímetros los días 27 y 28. La mayor nevada de los últimos 25 años.

  • Febrero 2005: Moderada nevada el día 23. 15 centímetros. En algunas zonas superó los 20 centímetros.

Sobre las fotografías

Como podrá apreciar el visitante, la mayor parte de las fotos exhibidas en esta exposición forman parte del Archivo LOTY, perteneciente a la Fototeca del Patrimonio Histórico, del Ministerio de Cultura. Este interesante archivo, formado originalmente por más de 12.000 instantáneas (de las que se conservan unas 7500), fue creado en Madrid en 1927 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y del comerciante de papeles heliográficos y editor de fotografías Charles Alberty Jeanneret. Ambos contrataron al fotógrafo portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos populares de toda España, principalmente para su comercialización en tarjetas postales. Dada su extraordinaria calidad técnica y artística, las fotografías del Archivo Loty constituyen un bien cultural en sí mismo, además de un fondo documental y antropológico de notable valor y relevancia.

Fecha de inicio de la exposición:  1 de diciembre 2013

 

 

VISITAR LA EXPOSICIÓN

 

Fuentes: El texto relacionado con las nevadas ha sido extraído del foro tiempo.com 

 

 

 


Inicio                      La Colección                      Referencias                        Links                    Exposiciones