Imágenes de Madrid antes de la llegada de la fotografía
Antes de que se inventase la fotografía, quien no tenía la posibilidad de viajar solamente podía conocer el aspecto de otras ciudades a través de cuadros, dibujos o estampas. El problema del cuadro o del dibujo es que solamente pueden ser admirados por un reducido número de personas, ya que normalmente hay un único ejemplar. En cambio, la estampa tiene la posibilidad de ser reproducida infinidad de veces, lo que facilitaba su difusión. En ese sentido, al estampa es la precursora de la fotografía. Según el diccionario de la RAE, una estampa es una reproducción de un dibujo, pintura, fotografía, etc., trasladada al papel o a otra materia, por medio del tórculo o prensa, desde la lámina de metal o madera en que está grabada, o desde la piedra litográfica en que está dibujada. La matriz a partir de la cual se reproducirían las estampas las realizaban los grabadores. El grabado es, pues, una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa. Dependiendo de la técnica utilizada, la matriz puede ser de metal (tradicionalmente cobre o cinc), madera, linóleo o piedra, sobre cuya superficie se dibuja con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos. Los primeros grabados europeos se producen en el siglo VI en el ámbito textil. Las primeras reproducciones en papel se realizaron en España en 1151. A comienzos del siglo XV se realizaron naipes con impresión xilográfica en Alemania y poco tiempo después aparecieron los primeros sellos en Inglaterra. Fue durante el Renacimiento el grabado se desarrolló con mayor vigor. La exposición que aquí presentamos se corresponde con la llevada a cabo por el entonces Museo Municipal de Madrid en 2006, de la que hemos tomado las estampas, los textos que las acompañan e, incluso, el título de la exposición. Las estampas constituyen sin duda una de las colecciones más importantes del Museo de Historia de Madrid, tanto por su número como por su gran calidad e indudable interés para conocer a través de ellas la historia de Madrid. Desde su creación en 1929, el Museo ha ido reuniendo grabados que describieran la ciudad o que hubieran sido diseñados o editados en ella. La selección escogida para esta muestra comienza con la Vista de Madrid de Julius Milheuser, impresa en Amsterdam alrededor de 1665, y concluye en 1820, año en el que se introduce la litografía en España y en el que termina de publicarse el libro de Alexandre de Laborde, Voyage pittoresque et historique de l 'Espague, al que pertenece la Vista del Paseo de la Florida.
"Estampa de Madrid. Vistas de los Siglos XVII - XVIII" - Museo Municipal de Madrid, 2006. En este libro aparece una introducción a cargo de Carmen Priego Fernández del Campo de la que hemos tomado algún párrafo del texto que aparece en esta página. Todos los comentarios que acompañan cada una de las estampas que a continuación siguen, aparecen en el libro citado y son obra de Eduardo Alaminos López.
También hemos consultado la Wikipedia.
Fecha de inicio de la exposición: 19 de Diciembre de 2014
|
|
|